Blog

Actualización de aranceles de EE.UU.: Impacto en comercio y logística en LATAM

Escrito por Maria Paula Rodríguez | Aug 22, 2025 9:34:51 PM

Las nuevas tarifas arancelarias impuestas por Estados Unidos a países de América Latina han encendido las alarmas entre exportadores, operadores logísticos y gobiernos. Con incrementos de hasta el 50%, como es el caso de Brasil, y un mínimo generalizado del 10%, estas medidas representan un reto directo para la competitividad regional.

Estos cambios no solo suponen una presión significativa sobre la estructura de costos de las exportaciones, sino que también obligan a las empresas a repensar su planeación estratégica, revisar contratos y optimizar cada eslabón de su cadena logística. La volatilidad arancelaria genera incertidumbre en la fijación de precios, ralentiza la toma de decisiones comerciales y puede comprometer acuerdos previamente establecidos.

Más allá del aspecto comercial, estas decisiones impactan directamente la logística internacional: encarecen el transporte, complican las negociaciones de tarifas con operadores de carga y obligan a buscar soluciones alternativas para mantener la eficiencia de las operaciones. Además, se incrementan los tiempos de despacho debido a la saturación de trámites aduaneros y la necesidad de efectuar una revisión exhaustiva de la documentación. Todo esto hace imprescindible rediseñar no solo rutas y contratos logísticos, sino también ajustar las pólizas de seguros, buscando coberturas especializadas que ofrezcan protección frente a estos escenarios cambiantes y fortalezcan la resiliencia de la cadena de valor.


Impacto logístico y comercial: una región bajo presión

  • Aumento de costos operativos: Las nuevas tarifas incrementan los precios de los productos exportados, lo que puede reducir la demanda y generar sobrecostos en fletes, almacenaje y distribución.

  • Cambios en rutas comerciales: Algunos exportadores están buscando alternativas a EE.UU. como mercado destino, lo que puede desviar cargas hacia Europa, Asia o nuevos tratados regionales.

  • Mayor presión en tiempos de entrega: Las aduanas y agentes logísticos enfrentan procesos más complejos de clasificación arancelaria, revisión de acuerdos vigentes y adecuación de documentación.

  • Riesgo reputacional y contractual: Cambiar de mercados o incumplir tiempos por retrasos logísticos puede afectar la imagen de las empresas exportadoras y sus relaciones comerciales.

Análisis logístico y comercial

La nueva política arancelaria anunciada por EE.UU. representa un golpe directo a los costos de exportación para países como Brasil (50%) y México (25%), afectando principalmente a productos que no están amparados bajo tratados como el T-MEC. Aunque otras naciones mantienen aranceles del 10%, la medida envía una fuerte señal geopolítica que podría reconfigurar las rutas comerciales, acuerdos bilaterales y estrategias logísticas.

 

Desde el punto de vista logístico, estos aranceles:


    • Elevan los costos de transporte y seguro, especialmente para mercancías sensibles o de alto valor.

    • Aumentan la exposición a riesgos operativos por cambios abruptos en regulaciones y restricciones.

    • Exigen a exportadores y operadores logísticos una revisión inmediata de sus coberturas, rutas, incoterms y márgenes de rentabilidad.


Análisis de JAH Insurance Brokers

En este nuevo escenario, los seguros logísticos especializados cobran más relevancia que nunca. Un panorama arancelario cambiante exige un mayor grado de protección y personalización en las pólizas, ya que las rutas tradicionales de comercio se ven alteradas y los riesgos asociados aumentan considerablemente.

Las interrupciones en la cadena de suministro, especialmente en cargas urgentes que deben desviarse de rutas habituales, incrementan la vulnerabilidad ante siniestros logísticos. Estas condiciones generan la necesidad de contar con coberturas lo suficientemente flexibles y adaptables, capaces de proteger la mercancía durante estadías prolongadas, almacenamientos no previstos, cambios inesperados de destino o el tránsito por rutas calificadas como de alto riesgo.

Además, el nuevo entorno obliga a realizar una auditoría exhaustiva de la cobertura vigente. Muchas pólizas tradicionales presentan limitaciones a la hora de cubrir eventos derivados de decisiones políticas o comerciales, como el aumento inesperado de aranceles que conllevan reprogramaciones logísticas, demoras en puerto y congestión en aduanas. Resulta fundamental verificar que la contratación actual ampare no solo los riesgos ordinarios del transporte internacional, sino también aquellos asociados a cambios regulatorios abruptos y condiciones extraordinarias del mercado, salvaguardando la continuidad operativa y la seguridad financiera de exportadores y operadores logísticos.

Recomendaciones prácticas para exportadores y operadores logísticos:

  1. Revisa tus contratos internacionales: Garantiza que los Incoterms se encuentren actualizados y que las obligaciones, riesgos y responsabilidades estén claramente establecidas para cada parte involucrada. Esto es fundamental ante posibles desvíos, demoras o cambios de ruta inesperados. La revisión periódica de los contratos y la inclusión de anexos específicos para escenarios extraordinarios facilitarán una gestión proactiva ante contingencias.

    Ejemplo: actualiza las cláusulas sobre responsabilidades en situaciones de congestión portuaria o paradas no planificadas.

  2. Evalúa el impacto por país y producto: Realiza un análisis exhaustivo de las nuevas tarifas y restricciones para cada país de destino y para cada categoría de producto. No todos los bienes estarán sujetos a las mismas condiciones arancelarias ni normativas de importación. Asesórate con expertos en clasificación arancelaria y mantén una matriz de riesgos actualizada, lo que permitirá anticipar los costos y preparar estrategias diferenciadas por segmento.

    Ejemplo: identifica oportunidades en mercados con tratados bilaterales o beneficios especiales para tu tipo de carga.

  3. Ajusta tus seguros logísticos: Verifica con tu broker o aseguradora que tu póliza de transporte contemple coberturas para eventualidades como cambios forzados de rutas, almacenamientos imprevistos, estadías prolongadas o eventos derivados de decisiones regulatorias. Evalúa extensiones de amparo para mercancías en tránsito ante riesgos de congestión portuaria, confiscación temporal y retrasos documentales. Una cobertura amplia y flexible reduce la exposición a pérdidas operativas y garantiza la continuidad de tu actividad.

    Ejemplo: solicita a tu aseguradora condiciones especiales para mercancías perecederas o de alto valor durante escenarios de contingencia.

  4. Diversifica mercados de destino: Explora alternativas fuera del radar arancelario de EE.UU., abriendo canales hacia mercados menos expuestos a restricciones y gravámenes. Analiza tendencias y oportunidades comerciales en regiones como Europa, Asia, Centroamérica o Sudamérica, que pueden compensar la caída en exportaciones hacia Norteamérica. Considera alianzas estratégicas y plataformas logísticas que te permitan optimizar el acceso a nuevos clientes internacionales.

    Ejemplo: evalúa la posibilidad de participaciones en ferias o consorcios regionales para expandir tus puntos de destino.

  5. Fortalece tu gestión de riesgo logístico: Trabaja estrechamente con brokers y aseguradoras especializadas que conozcan las dinámicas regulatorias de la región y se adapten a entornos complejos. Prioriza entidades que ofrezcan asesoría personalizada, tecnología para monitoreo en tiempo real y soluciones a la medida de tus operaciones. Una gestión robusta del riesgo incluye capacitaciones, simulacros, evaluación de escenarios y actualización permanente de protocolos.

    Ejemplo: implementa sistemas de rastreo satelital y alarmas tempranas para transportes críticos, apoyado por un acompañamiento experto en la toma de decisiones ante eventos disruptivos.

En JAH Insurance, protegemos tu carga en escenarios cambiantes. Nuestros seguros logísticos están diseñados para adaptarse a la evolución constante del comercio internacional, cubriendo tu mercancía frente a rutas dinámicas, aranceles impredecibles y mercados en transformación. Ofrecemos pólizas flexibles que resguardan tus operaciones ante desvíos de trayecto, almacenamientos imprevistos y todo tipo de situaciones emergentes, permitiéndote mantener la continuidad de tu negocio incluso frente a nuevas regulaciones y oportunidades comerciales globales. Con el respaldo de nuestra experiencia y tecnología, te acompañamos para que tu operación siga avanzando con seguridad y confianza, sin importar la complejidad del entorno logístico actual.


Conoce más sobre nuestras soluciones aquí